La búsqueda de una situación clásica como reto para una nueva economía política: La necesaria integración de los elementos analíticos y de visión
Resumen
Desde el declive del keynesianismo, la teoría económica se encuentra en un periodo de corte regresivo. En el presente artículo se hace una amplia reflexión acerca del papel que los elementos analíticos y de visión, integradores de lo que Schumpeter denomino “situación clásica”, han tenido en este proceso de disenso. La reflexión se hace mediante un recorrido por los capítulos de la historia del pensamiento económico en los que se alcanzó el consenso, característico de las “situaciones clásicas”: economía clásica, marginal ismo y keynesianismo. Asimismo se esbozan las razones del actual momento de controversia y se delimitan algunos elementos que podrían contribuir a superarlo, para configurar una nueva economía política, con los rasgos esenciales de una situación clásica.
Descargas
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Al enviar los artículos para evaluación, los autores aceptan que transfieren a la Revista de Economía y Administración derechos para su publicación en cualquier formato o medio. Para aumentar su visibilidad, los autores autorizan el envío de los documentos a bases de datos y sistemas de indización, o para ser consultados de manera gratuita y electrónica en https://revistas.uao.edu.co/ojs/index.php/REYA, así como en las bases de datos donde la Revista se encuentra registrada. A su vez, los autores serán responsables del contenido de los artículos; por lo tanto, no comprometen los principios o políticas de la Universidad Autónoma de Occidente, ni de la Revista de Economía y Administración y los miembros de sus comités.