Análisis de la situación económica de la agroindustria azucarera colombiana
Resumen
La presente investigación tiene como objetivo calcular la productividad del campo con el índice Proco (productividad de la cosecha de caña) y el índice Culco (cultivo – cosecha) de la caña entre 1981 y 2007 para el Valle del Cauca. Como resultado de esta investigación se observa que existe correlación negativa entre estos dos indicadores. La metodología utilizada es la incorporación de variables que determinan la función de producción tanto de azúcar como de etanol, así como los costos totales con los cuales el gremio azucarero maximiza sus beneficios. Finalmente, se estima el modelo en la serie histórica de 2005 a 2008 cuya variable dependiente representa la oferta relativa de azúcar en términos de etanol, explicada por los precios relativos del azúcar y la molienda de caña
Descargas
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Al enviar los artículos para evaluación, los autores aceptan que transfieren a la Revista de Economía y Administración derechos para su publicación en cualquier formato o medio. Para aumentar su visibilidad, los autores autorizan el envío de los documentos a bases de datos y sistemas de indización, o para ser consultados de manera gratuita y electrónica en https://revistas.uao.edu.co/ojs/index.php/REYA, así como en las bases de datos donde la Revista se encuentra registrada. A su vez, los autores serán responsables del contenido de los artículos; por lo tanto, no comprometen los principios o políticas de la Universidad Autónoma de Occidente, ni de la Revista de Economía y Administración y los miembros de sus comités.