Análisis del comportamiento fiscal de los municipios de Colombia en el periodo 1993 – 2007

  • Mariana Matamoros Cárdenas Universidad Autónoma de Occidente

Resumo

En este documento se presenta un análisis de las ejecuciones presupuestales y de los indicadores fiscales municipales en el periodo 1993 – 2007. Para ello se hicieron las ejecuciones presupuestales de los entes territoriales de Colombia con un formato agregado, según la metodología del FMI, y luego se elaboraron indicadores fiscales, diferentes a los de la división de Desarrollo Territorial del Departamento Nacional de Planeación, pues se realizaron, en primer lugar, indicadores macroeconómicos (teniendo en cuenta el PIB nacional) y en segundo lugar indicadores que miden el comportamiento del origen y uso de los recursos según rubros más importantes de las ejecuciones presupuestales en los municipios. El análisis de esos indicadores tuvo en cuenta: (i) las reformas estructurales más importantes que han influido en el comportamiento de los rubros más sobresalientes de las cuentas fiscales durante el periodo de referencia; (ii) los ciclos económicos por los cuales el país ha pasado entre los años 1993 y 1999, etapa de contracción y entre los años 2000 y 2007, periodo de expansión; toda esta descripción de resultados se desarrolla a través de seis consolidados: el de nivel territorial, el de ciudades capitales, el de municipios medianos (habitantes entre 100 mil y 1 millón), y el de municipios pequeños (menos de 100 mil habitantes), De esa forma se evaluó la situación económica de los entes territoriales desde una perspectiva fiscal.

Downloads

Não há dados estatísticos.
Publicado
2008-07-07
Como Citar
Matamoros Cárdenas, M. (2008). Análisis del comportamiento fiscal de los municipios de Colombia en el periodo 1993 – 2007. Revista De Economía & Administración, 5(2). Recuperado de https://revistas.uao.edu.co/ojs/index.php/REYA/article/view/228
Seção
Documentos