Modelando la Probabilidad de Inserción Laboral de un Egresado en Colombia

  • Andrés Eduardo Rangel Jiménez Universidad Autónoma de Occidente

Resumo

Existen numerosos estudios en el medio académico nacional sobre la probabilidad de estar desempleado en función de características microeconómicas del individuo. No obstante, son pocos los estudios sobre la probabilidad de empleabilidad de los egresados en función del tipo universidad, entre otras variables. Es un hecho comúnmente aceptado por los economistas el que la educación, en particular la superior, produce una externalidad positiva en la sociedad, razón por la cual el gobierno interviene ante este fallo de mercado, con una provisión de educación superior a través de las universidades públicas. Ahora bien, ¿las universidades públicas permiten la movilidad social? Para aproximarse a la respuesta, se realiza un análisis de inserción laboral por el tipo de financiación de la universidad.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Andrés Eduardo Rangel Jiménez, Universidad Autónoma de Occidente

Magíster en Econometría. Docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad
Autónoma de Occidente, Cali – Colombia.

Publicado
2019-07-30
Como Citar
Rangel Jiménez, A. E. (2019). Modelando la Probabilidad de Inserción Laboral de un Egresado en Colombia. Revista De Economía & Administración, 13(1), 56-70. Recuperado de https://revistas.uao.edu.co/ojs/index.php/REYA/article/view/8
Seção
Artículos