Sistemas, Complejidad y Autopoiesis: una Relación con la Organización

  • Nelson Álvarez Marín Universidad Central,Bogotá, Colombia
Palabras clave: Sistemas, complejidad, autopoiesis, organización, comunicación

Resumen

Este artículo describe posturas de pensadores sobre paradigmas como los sistemas, la complejidad y la autopoiesis, que colaboran con el entendimiento de las organizaciones actuales. Desde los sistemas se estudia a la organización como una entidad viviente en su interrelación elemento/relación y sistema/entorno. Desde la complejidad se entiende a la organización englobada por el desorden/orden, la incertidumbre, la alea y su capacidad de autoorganizarse y mantenerse con relación a su entorno. Desde la autopoiesis y los presupuestos de la comunicación y de la decisión, se razona la organización con el potencial de crear, producir y reproducir sus propios elementos, al cerrarse operativamente para estos fines, con el propósito de alcanzar estabilidad frente al entorno.

Descargas

Biografía del autor/a

Nelson Álvarez Marín, Universidad Central,Bogotá, Colombia

Máster en Relaciones Internacionales. Pontificia Universidad Javeriana. Docente-investigador, Universidad Central,Bogotá, Colombia. 

Publicado
2019-08-09
Cómo citar
Álvarez Marín, N. (2019). Sistemas, Complejidad y Autopoiesis: una Relación con la Organización. Revista De Economía & Administración E-ISSN 2463-1035 ISSN 1794-7561, 15(1), 53-70. Recuperado a partir de https://revistas.uao.edu.co/ojs/index.php/REYA/article/view/46
Sección
Artículos