Análisis Comparativo de Ingresos Laborales de los Operarios y Oficios del Sector Primario de Colombia, desde la Perspectiva del Capital Humano (2009-2013)

  • Dustin Tahisin Gómez Rodríguez Universidad San Buenaventura - Bogotá
  • Ehyder Mario Barbosa Pérez Dirección General del Instituto Geográfico Agustín Codazzi

Resumo

El objetivo del presente artículo es analizar los retornos a la educación de algunas ocupaciones y oficios del sector primario de la economía colombiana, entre el periodo 2009-2013. La metodología es de corte cuantitativo. Se utilizaron las ecuaciones mincerinas y el método de Heckman, para  corregir el sesgo de selección con los datos de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH)  del DANE. La conclusión más relevante es que existe segregación salarial de género y una tendencia en los resultados de los datos, la cual señala que los retornos a la educación en estas ocupaciones y oficios escogidos, son negativos. Ello concuerda con la desaceleración de la economía colombiana en el periodo estudiado.

 

Downloads

Não há dados estatísticos.
Publicado
2015-07-01
Como Citar
Gómez Rodríguez, D. T., & Barbosa Pérez, E. M. (2015). Análisis Comparativo de Ingresos Laborales de los Operarios y Oficios del Sector Primario de Colombia, desde la Perspectiva del Capital Humano (2009-2013). Revista De Economía & Administración, 12(2). Recuperado de https://revistas.uao.edu.co/ojs/index.php/REYA/article/view/105
Seção
Artículos