La Decisión de Financiamiento Corporativo. Un Análisis Dinámico y su Evidencia Empírica
Resumo
Este artículo analiza la decisión de financiamiento de las firmas del Valle del Cauca y Colombia de manera dinámica, teniendo en cuenta variables asociadas al ciclo económico, como la tasa de intervención del Banco de la Republica y el crecimiento del PIB real, entre 1996 y 2007. La metodología consistió en la estimación de modelos dinámicos tipo Koyck por Mínimos Cuadrados Ordinarios. Los resultados indican que el endeudamiento de las firmas colombianas está afectado negativamente ¿que?, en el corto y largo plazo, por el aumento de la tasa de intervención, y su efecto tiene un retardo, en promedio, de mes y medio. Para el Valle del Cauca el efecto es un poco más lento, con dos meses y medio.
Downloads
Copyright (c) 2019 Revista de Economía y Administración

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Al enviar los artículos para evaluación, los autores aceptan que transfieren a la Revista de Economía y Administración derechos para su publicación en cualquier formato o medio. Para aumentar su visibilidad, los autores autorizan el envío de los documentos a bases de datos y sistemas de indización, o para ser consultados de manera gratuita y electrónica en https://revistas.uao.edu.co/ojs/index.php/REYA, así como en las bases de datos donde la Revista se encuentra registrada. A su vez, los autores serán responsables del contenido de los artículos; por lo tanto, no comprometen los principios o políticas de la Universidad Autónoma de Occidente, ni de la Revista de Economía y Administración y los miembros de sus comités.