Panorama de Programas de Pregrado en Economía en Colombia
Resumen
Este artículo tiene por objetivo realizar una exploración cualitativa de las características generales de programas de pregrado en Economía en Colombia, en contraste con algunos de países de América Latina y Estados Unidos. La revisión para Colombia se centra en las universidades acreditadas al corte de este análisis (2018). Como punto de partida, se retoman las principales conclusiones sintetizadas y obtenidas por autores como Lora y Ñopo (2009) y Castro y Raffo (2016), respecto a la formación de los economistas, entre 2007 y 2012, donde se destaca una especie de homogenización de currículos, salvo particularidades en las universidades de carácter regional. Se observa una continuidad en dicha tendencia y, por tanto, en aras de reivindicar la profesionalización en economía, se resalta la pertinencia de adaptar, sin perder la esencia, los contenidos al mundo cambiante, y con una perspectiva de desarrollo sostenible.
Descargas
Citas
Ahumada, I. y Butler, F. (marzo, 2009). La enseñanza de la economía en México. Documento de Trabajo, (672). https://mba.americaeconomia.com/sites/mba.americaeconomia.com/files/PAPER_MEXICO.pdf
Akerlof, G. A. (septiembre, 2014). Lo que se avecina. Finanzas & Desarrollo.
https://www.imf.org/external/pubs/ft/fandd/spa/2014/09/pdf/nobels.pdf
Becker, W. E. (Winter, 2000). Teaching economics in the 21st century. Journal of Economic Perspectives, 4(1), 109-119.
Boiser, S. (2005). ¿Hay espacio para el desarrollo local en la globalización? Revista de la Cepal, (86), 47-62.
Caicedo, M. F. (2007). La complejidad en la formación de economistas. Apuntes del CENES, II Semestre, 163-182.
Castro, J. A. y Raffo, L. (2011). Los problemas fundamentales de la economía Walrasiana y su influencia en la enseñanza de la economía. Documento de Trabajo, (35). http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Colombia/cidse-univalle/20110331114802.
__________. (enero-junio, 2016). Algunas consideraciones sobre la estructura curricular de los programas de economía en Colombia. Sociedad y Economía, (30), 147-170.
Cuenca, M. E. (2010). La enseñanza en economía: Una reflexión desde la perspectiva del contenido. Semestre Económico, 13(26), 135 -147.
Currie, L. (1993). La enseñanza de la economía (II). Cuadernos de Economía, XIII(18-19), 345-354.
Delgado, C. A. (2010). La formación teórica de un economista puro. Apuntes del CENES, XXIX(49), 215-245.
Espinoza, L., Machicado, C. G. y Makhlouf, K. (2009). La enseñanza de la economía en Bolivia y Chile. Documento de Trabajo, (673). https://core.ac.uk/download/pdf/6441637.pdf
Harvard University. (2018). Undergraduate Economics at Harvard. A Guide for Concentrators. http://economics.harvard.edu/files/economics/files/undergradguide_18-19.pdf
Kahneman, D. (2003). Mapas de racionalidad limitadas: psicología para una economía conductual. Revista Asturiana de Economía, (28), 181-225.
Lora, E. y Ñopo, H. (2009). La formación de los economistas en América Latina. Revista de Análisis Económico, 24(2), 65-93.
Mojica, L.A. y Cuenca, M.E. (2018). La enseñanza de la economía: Reflexiones acerca del sentido de una ciencia social. El caso colombiano. Revista de Economía del Caribe, (21), 160-189.
Pacheco, L. (2009). La Economía y la Ciencia. Revista de la Facultad de Economía de la PUCE, (1),1-16.
Rollins, C. (septiembre, 2014). La nueva generación. Finanzas & Desarrollo. https://www.imf.org/external/pubs/ft/fandd/spa/2014/09/pdf/25under45.pdf
Rozenwurcel, G., Bezchinsky, G. y Rodríguez, M. (2009). La enseñanza de la economía en Argentina. Documento de Trabajo, (671). https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/La-ense%C3%B1anza-de-econom%C3%ADa-en-Argentina.pdf
Samuelson, P. A. y Nordhaus, W. D. (2006). Economía (18va ed.). McGraw Hill.
Sarmiento, J. A. y Silva, A. C. (2014). La formación de economistas en Colombia. Investigación y Reflexión, XXII(1), 231-262.
Thaler, E R. (2010). Del homo economicus al homo sapiens. Themis Revista de Derecho, (58), 229-306.
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Al enviar los artículos para evaluación, los autores aceptan que transfieren a la Revista de Economía y Administración derechos para su publicación en cualquier formato o medio. Para aumentar su visibilidad, los autores autorizan el envío de los documentos a bases de datos y sistemas de indización, o para ser consultados de manera gratuita y electrónica en https://revistas.uao.edu.co/ojs/index.php/REYA, así como en las bases de datos donde la Revista se encuentra registrada. A su vez, los autores serán responsables del contenido de los artículos; por lo tanto, no comprometen los principios o políticas de la Universidad Autónoma de Occidente, ni de la Revista de Economía y Administración y los miembros de sus comités.