Tendencias curriculares en la educación superior
Resumen
¿En qué formar? y ¿cómo formar?, son las preguntas que se hacen las agencias internacionales, los gobiernos y las instituciones educativas. El currículo es el eje de los procesos académicos y en él descansan las acciones de formación y capacitación enunciadas en los proyectos educativos y estratégicos de las instituciones. A pesar de la importancia de la que se ha revestido, el currículo mismo se centra más en el conocimiento enciclopédico que en el sujeto de formación: el estudiante. El presente artículo expone las tendencias que en relación con el tema curricular se vienen concibiendo tanto en el país como en el mundo en general.
Descargas
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Al enviar los artículos para evaluación, los autores aceptan que transfieren a la Revista de Economía y Administración derechos para su publicación en cualquier formato o medio. Para aumentar su visibilidad, los autores autorizan el envío de los documentos a bases de datos y sistemas de indización, o para ser consultados de manera gratuita y electrónica en https://revistas.uao.edu.co/ojs/index.php/REYA, así como en las bases de datos donde la Revista se encuentra registrada. A su vez, los autores serán responsables del contenido de los artículos; por lo tanto, no comprometen los principios o políticas de la Universidad Autónoma de Occidente, ni de la Revista de Economía y Administración y los miembros de sus comités.